Concepto 0450 de 2024 del CTCP: Reconocimiento Contable de Inmuebles en Arrendamiento
Fecha: 6 de diciembre de 2024
Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP)
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) ha emitido el Concepto 0450 de 2024, en el que se analizan las condiciones para clasificar un inmueble arrendado como propiedad, planta y equipo o como propiedad de inversión bajo las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES). A continuación, se presentan los aspectos más relevantes.
- Propiedades de Inversión y su Reconocimiento
Según el párrafo 16.2 de la NIIF para PYMES, un inmueble será considerado propiedad de inversión si se mantiene con el propósito de obtener rentas, plusvalías o ambas, sin estar destinado al uso en la producción, suministro de bienes o servicios, o para actividades administrativas.
- Clasificación de Inmuebles Bajo la Sección 17 de NIIF para PYMES
El párrafo 17.2 establece que los activos adquiridos “para arrendarlos a terceros” pueden clasificarse como propiedad, planta y equipo. Sin embargo, esta disposición se refiere principalmente a activos como maquinaria, equipos o vehículos, y no necesariamente a bienes inmuebles.
- Diferencias en el Tratamiento Contable
• Si el inmueble se destina exclusivamente a generar ingresos por arrendamiento y sus flujos de efectivo son independientes de otros activos, se clasifica como propiedad de inversión (Sección 16).
• Si el inmueble es utilizado en la operación de la empresa, se registra como propiedad, planta y equipo (Sección 17).
• Si la entidad no puede medir con fiabilidad el valor razonable de la propiedad de inversión, esta se contabilizará bajo el modelo del costo según la Sección 17.
Conclusiones Clave
• La clasificación del inmueble dependerá de su propósito dentro de la entidad.
• Los activos inmobiliarios utilizados en la operación del negocio deben registrarse como propiedad, planta y equipo.
• Los inmuebles destinados a generar rentas y plusvalías se considerarán propiedades de inversión.
• Se recomienda evaluar periódicamente el uso y la finalidad del activo para asegurar su correcta clasificación contable.
Para más información, consulte el documento completo en el sitio web del CTCP: www.ctcp.gov.co. Para más información, consulte el Normograma DIAN en: https://normograma.dian.gov.co/dian/
CONCEPTO RIO CONSULTORES
Análisis y Antecedentes
La clasificación de inmuebles en los estados financieros ha sido un tema de constante debate en la aplicación de las NIIF. En Colombia, la Ley 1314 de 2009 estableció la aplicación obligatoria de los marcos técnicos normativos basados en NIIF, lo que ha llevado a que las empresas enfrenten retos en la correcta interpretación de secciones como la 16 y 17 de la NIIF para PYMES.
El reconocimiento de un inmueble arrendado puede generar diferencias significativas en la presentación de los estados financieros. Por ejemplo, las propiedades de inversión se valorizan a valor razonable con cambios en resultados, mientras que las propiedades, planta y equipo pueden depreciarse bajo el modelo del costo.
Concepto Final
Desde la perspectiva de RIO CONSULTORES, es fundamental que las empresas realicen un análisis detallado del destino del inmueble para evitar errores en su clasificación. Se recomienda:
• Implementar controles internos que permitan una evaluación periódica del uso de los activos.
• Aplicar metodologías de mediciones fiables para determinar el valor razonable de los inmuebles.
• Contar con asesoría contable especializada para asegurar el cumplimiento normativo y evitar impactos fiscales adversos.
La correcta clasificación contable de los inmuebles no solo garantiza la transparencia financiera, sino que también permite una mejor toma de decisiones y planeación estratégica.
Nuestro canal de WhatsApp te atenderá inmediatamente
Haz clic aquí