REFORMA TRIBUTARIA 2024 – LEY DE FINANCIAMIENTO

Estimado empresario o contribuyente:

La Reforma Tributaria 2024 trae consigo importantes modificaciones al panorama fiscal colombiano, que tendrán efectos significativos tanto para personas naturales como jurídicas. Estos cambios no solo buscan optimizar el recaudo tributario, sino también fomentar la sostenibilidad económica y ambiental. A continuación, le presentamos un análisis detallado de las disposiciones más relevantes:

  1. Modificaciones a la Tarifa de Renta para Personas Jurídicas

El artículo 240 del Estatuto Tributario ha sido modificado para introducir un esquema de tarifas marginales, buscando mayor equidad en la tributación.

  • Reducción gradual: Las tarifas para personas jurídicas con rentas superiores a 6285 UVT comenzarán en un 34% en 2025 y disminuirán progresivamente hasta alcanzar el 30% en 2029. Las rentas inferiores mantendrán una tarifa del 27%.
  • Sobretasas específicas:
    • Las instituciones financieras, aseguradoras, bolsas y otros agentes del mercado financiero deberán liquidar un adicional de 5 puntos porcentuales entre 2024 y 2027.
    • Los generadores de energía a partir de recursos hídricos tendrán un incremento de 3 puntos adicionales entre 2024 y 2026.
    • Las actividades de extracción de petróleo y carbón mantendrán la tarifa del 35%, pero podrán aplicar sobretasas de hasta el 15% dependiendo de los precios internacionales de los productos.

Esta modificación plantea desafíos importantes en la planeación fiscal de las empresas, especialmente aquellas vinculadas a sectores estratégicos.

  1. Cambios al Impuesto al Patrimonio

Se amplía la base gravable del impuesto al patrimonio, incluyendo activos no productivos, lo que afecta a sociedades nacionales y establecimientos permanentes de entidades extranjeras.

  • Nuevas tarifas: Los contribuyentes con patrimonios iguales o superiores a 40,000 UVT estarán sujetos a tarifas progresivas que oscilan entre el 0% y el 2%.
  • Este impuesto, que ha sido un punto crítico en las discusiones fiscales, podría requerir ajustes importantes en la declaración de activos.
  1. Incentivos para la Sostenibilidad y la Transición Energética

La reforma incluye medidas para fomentar inversiones en energías renovables y sostenibilidad ambiental:

  • Bonos de transición energética: Estos permitirán deducir hasta el 50% de las inversiones realizadas en proyectos de energías renovables no convencionales (FNCE).
  • Exención de IVA: Aplicable a la adquisición de bienes y servicios necesarios para proyectos de generación con FNCE y Gestión Eficiente de la Energía (GEE).

Estos incentivos representan una oportunidad para las empresas interesadas en liderar la transición hacia modelos energéticos más sostenibles.

  1. Cambios Relevantes para Personas Naturales

Los contribuyentes personas naturales también verán modificaciones significativas en sus obligaciones tributarias:

  • Incremento en la tarifa de renta: Para quienes perciban ingresos superiores a 31,000 UVT, la tarifa pasará del 39% al 41%. Este cambio busca fortalecer la progresividad en el sistema tributario.
  • Aumento de la deducción por adquisiciones con factura electrónica: Esta deducción será del 5% en 2025, 3% en 2026 y 1% en adelante, incentivando el uso de facturación electrónica para promover la formalización de la economía.
  1. Ajustes al Impuesto Nacional al Carbono

En su búsqueda de incentivar la sostenibilidad ambiental, la reforma aumenta las tarifas del impuesto al carbono y redefine su destinación. Ahora, el 66% de lo recaudado será asignado al Presupuesto General de la Nación, mientras que el resto se destinará a proyectos de sostenibilidad y transición energética.

  1. Otros Cambios Destacados
  • Créditos sin garantía hipotecaria: El Fondo Nacional del Ahorro podrá otorgar créditos para mejorar bienes inmuebles, facilitando el acceso a financiamiento para proyectos de renovación.
  • Recompensas por denuncias: Se establecerán incentivos económicos para quienes reporten evasión fiscal, abuso tributario o contrabando, fortaleciendo la lucha contra estos delitos.

¿Cómo le afectan estos cambios?

La Reforma Tributaria 2024 plantea un escenario de cambios significativos que requerirán ajustes en la planeación tributaria y la estructuración financiera de su negocio. En RIO CONSULTORES, estamos comprometidos a ayudarle a comprender y adaptarse a estas modificaciones, garantizando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales mientras optimiza sus recursos.

¡No dude en contactarnos! Nuestro equipo de expertos está a su disposición para asesorarle y diseñar estrategias personalizadas que se ajusten a su situación.

Equipo de RIO CONSULTORES
Liderando la transformación fiscal en Colombia.

Contáctenos:
📧 contacto@rioconsultores.com
📞 +57 1 800 000 000
🌐 www.rioconsultores.com

¿Le gustaría recibir información adicional o un análisis más profundo sobre algún tema en particular? Estamos aquí para apoyarle.

Contáctanos

Nuestro canal de WhatsApp te atenderá inmediatamente

Haz clic aquí

Únase a nuestro Boletín.

Encontrará contenido de interés semanalmente

Obtenga una consulta personalizada.

Póngase en contacto con nosotros (+57) 311 3505763

Respondemos el WhatsApp oportunamente