Estimados clientes,
Nos complace informarles sobre la reciente aprobación del régimen abreviado y flexible de insolvencia empresarial como legislación permanente en Colombia. El Congreso de la República ha decidido convertir en permanentes las medidas establecidas en los decretos ley 560 y 772 de 2020, inicialmente emitidos en respuesta a la pandemia del COVID-19. A continuación, les proporcionamos una visión detallada de esta importante legislación.
¿Qué es la Insolvencia Empresarial?
La insolvencia empresarial es el estado en el cual una empresa no puede pagar sus deudas a tiempo debido a un desequilibrio financiero, donde los pasivos superan a los activos, llevando a la empresa a una cesación de pagos. Este proceso reglado y legal permite que las empresas negocien acuerdos de pago con sus acreedores, ya sea a través de su propia reestructuración o mediante la liquidación de la sociedad en un proceso judicial.
Régimen de Insolvencia Empresarial en Colombia
El régimen de insolvencia empresarial en Colombia está regulado por la Ley 1116 de 2006, que prevé los procesos de reorganización y liquidación judicial para las empresas en dificultades:
• Proceso de Reorganización: Busca preservar empresas viables mediante la reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos, y la normalización de sus relaciones comerciales y crediticias (Artículo 9).
• Proceso de Liquidación: Persigue una liquidación ordenada y pronta, aprovechando el patrimonio de la empresa deudora para satisfacer sus obligaciones (Artículo 47).
Requisitos para Iniciar Procesos de Insolvencia:
1. Cesación de pagos.
o Incapacidad de pago inminente.
2. Liquidación:
o Incumplimiento del acuerdo de reorganización.
o Causales de liquidación establecidas en el artículo 49.
Régimen Abreviado y Flexible de Insolvencia Empresarial
Las medidas aprobadas como legislación permanente incluyen una serie de disposiciones diseñadas para rescatar empresas, proteger empleos y promover la reactivación económica. Estas medidas se basan en la experiencia positiva de los decretos legislativos 560 y 772 de 2020. Los principales elementos del régimen abreviado y flexible son los siguientes:
- Acceso Expedito y Alivio Financiero: Mecanismos simplificados para facilitar la reorganización empresarial, con plazos de pago flexibles y alivio financiero para empresas en dificultades.
- Estímulo a la Financiación y Salvamento Empresarial: Iniciativas para financiar a las empresas deudoras y mecanismos de rescate para evitar la liquidación, protegiendo su viabilidad.
- Negociación de Acuerdos de Reorganización y Procedimientos de Recuperación: Marcos sólidos para guiar la negociación de acuerdos de reorganización y procedimientos de recuperación, asegurando soluciones justas para todas las partes involucradas.
- Régimen de Insolvencia y Protección Empresarial: Directrices claras para un régimen de insolvencia efectivo, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas y mecanismos robustos para proteger empresas y empleos.
- Recuperación de Valor en Procesos de Liquidación: Estrategias para maximizar el retorno de activos y minimizar pérdidas en procesos de liquidación, enfatizando la adjudicación en bloque o como unidad productiva.
- Fortalecimiento de los Auxiliares de la Justicia: Ampliación de la lista de auxiliares de justicia para atender eficazmente el volumen creciente de procedimientos de insolvencia.
- Procesos Expeditos de Reorganización y Liquidación Judicial Simplificada: Procedimientos simplificados para agilizar la resolución de casos de insolvencia de menor tamaño, optimizando recursos y brindando soluciones rápidas a las empresas afectadas.
- Aplicación Subsidiaria de la Ley 1116 de 2006: Proporciona un marco legal sólido para los procesos de reorganización expedita y liquidación judicial simplificada.
- Armonización Internacional: Colombia se alinea con los estándares internacionales en materia de insolvencia, asegurando el cumplimiento de compromisos internacionales y promoviendo las mejores prácticas globales.
- Beneficios Legales Específicos para Pequeñas Empresas: Legislación específica para pequeñas empresas, facilitando soluciones justas entre acreedores y deudores y fomentando su crecimiento y sostenibilidad.
- Competitividad y Confianza de los Inversores: Marcos legales sólidos para la inversión, protegiendo inversiones y mejorando la competitividad del país, creando un entorno atractivo para la inversión.
- Impulso al Desarrollo Económico y la Economía Popular: El Plan Nacional de Desarrollo apoya la economía popular y comunitaria, fortaleciendo este sector vital en la generación de empleo y dinamismo económico.
- Eficiencia en los Procedimientos Concursales: Regulaciones para fortalecer la economía popular, especialmente para las pequeñas y microempresas, mejorando la eficiencia en los procedimientos concursales.
Resumen Ejecutivo y Concepto de RIO CONSULTORES SAS sobre el Régimen Abreviado de Insolvencia Empresarial
Resumen Ejecutivo:
En respuesta a los desafíos económicos generados por la pandemia del COVID-19, el Congreso de la República ha aprobado de manera permanente las medidas de insolvencia empresarial establecidas inicialmente en los decretos ley 560 y 772 de 2020. Estas medidas proporcionan un marco legal flexible, simplificado y expedito para la reorganización y liquidación de empresas en Colombia. La Ley 2277 de 2022 extendió estas disposiciones hasta el 31 de diciembre de 2023, y su reciente adopción como legislación permanente refuerza el compromiso de proteger a las empresas y preservar los empleos en el país.
El régimen de insolvencia empresarial en Colombia, regulado por la Ley 1116 de 2006, incluye procesos judiciales de reorganización y liquidación para las empresas en dificultades. Sin embargo, las nuevas medidas permanentes introducen procedimientos simplificados que facilitan el acceso a soluciones rápidas y eficientes, esenciales para enfrentar entornos económicos desafiantes.
Las principales disposiciones del régimen abreviado incluyen mecanismos para alivio financiero, estímulos a la financiación y salvamento empresarial, procedimientos de negociación y recuperación, y directrices claras para proteger empresas y empleos. Estas medidas también promueven la armonización internacional y proporcionan beneficios específicos para las pequeñas empresas, mejorando la competitividad y fomentando la inversión.
Concepto de RIO CONSULTORES SAS:
En RIO CONSULTORES SAS, consideramos que la aprobación permanente del régimen abreviado de insolvencia empresarial representa un avance significativo para la economía colombiana. Este marco legal no solo ofrece una herramienta importante para la protección y recuperación de empresas en dificultades, sino que también contribuye a la estabilidad y crecimiento económico del país.
La implementación de estas medidas flexibles y expeditas es fundamental para enfrentar las crisis financieras empresariales de manera eficiente. La posibilidad de acceder a mecanismos simplificados de reorganización y liquidación permitirá a muchas empresas evitar la quiebra, preservar empleos y continuar operando, lo cual es vital para la reactivación económica post-pandemia.
Destacamos los siguientes beneficios clave de este régimen:
- Alivio Financiero y Flexibilidad: Las empresas en dificultades pueden acceder a plazos de pago flexibles y alivio financiero, facilitando su recuperación económica.
- Promoción de la Financiación: Se establecen mecanismos para financiar a las empresas deudoras, evitando la liquidación y protegiendo su viabilidad.
- Procedimientos Simplificados: La agilización de los procesos de insolvencia garantiza una resolución más rápida y eficiente, reduciendo costos y recursos.
- Protección de Empleos: Al rescatar empresas viables, se protege el empleo, contribuyendo a la estabilidad social y económica.
- Beneficios para Pequeñas Empresas: La legislación específica para pequeñas empresas facilita soluciones justas y promueve su crecimiento sostenible.
- Armonización Internacional: La alineación con estándares internacionales asegura el cumplimiento de compromisos y promueve las mejores prácticas globales.
En conclusión, en RIO CONSULTORES SAS apoyamos y promovemos la implementación de este régimen abreviado de insolvencia empresarial. Consideramos que es una herramienta indispensable para la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas en Colombia, y estamos comprometidos a brindar asesoría y apoyo a nuestros clientes para aprovechar al máximo los beneficios de esta legislación.
Redactado por
Ricardo A. Castañeda Monroy
Editor
Contáctanos
Nuestro canal de WhatsApp te atenderá inmediatamente
Haz clic aquí